Noticias

386477_141518569291132_791883837_n.jpgSe origina en la prefectura de Okinawa, al sur de Japón, antes llamada el reino de Ryukyus, nadie sabe en qué momento el karate hizo su primera aparición debido a la falta de registros escritos.

En sus comienzos, el karate se llamó simplemente «te» (Mano). A finales del siglo diecinueve se incorporó su práctica en los programas de educación física en las escuelas de Okinawa, y debido a su popularidad creciente, se le renombró como «karate» (Mano Vacía).

En 1.949 se funda la Asociación Japonesa de Karate (JKA), que celebró los primeros campeonatos de Japón en 1.957. Las mujeres participaron por primera vez en unos campeonatos del mundo en 1.980.

El karate es un deporte de lucha originario de Japón basado en golpes secos realizados con el borde de la mano los codos o los pies. Es un arte marcial por lo general defensivo.

El karate en competiciones oficiales se practica en un cuadrado formado por piezas de tatami, del tipo homologado por la WKF (World Karate Federation) con lados de ocho metros (medido desde la parte exterior), con dos metros adicionales en todo el perímetro como zona de seguridad que deberá estar despejada de obstáculos.

Existen diferentes modalidades de competición,  Kumite y las Katas.

En karate se puntúa por los golpes que le damos al rival, dependiendo de la parte del cuerpo a la que golpeemos y con la que golpeemos, recibiremos uno, dos, o tres puntos ( YUKO, WAZA-RY e IPPON).

La duración de los encuentros de Kumite será de 3 minutos para categorías masculinas y de 2 minutos para las categorías femeninas.

Los katas (masculino y femenino) se realizarán según el listado de katas del reglamento de la WKF.

Juegos-Suramericanos-ODESUR-2018-2

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar